lunes, 25 de enero de 2016

Partículas de Ubicación 에 / 에서

Publicado por Unknown





Partícula de Tiempo y Espacio / 에서 (en, el, a, al, desde)

Cuando escribimos una oración añadimos esta partícula o sufijo a una palabra con la finalidad de indicar:

A) La Ubicación: el lugar donde se encuentra algo o alguien, donde ocurre una acción, el destino donde se dirige alguien o algo, de donde viene / proviene alguien o algo.
B) El Tiempo: en el momento en que paso, pasa o pasará algo.
C) Estado: cuando nos ocurre algo mientras estamos sumergidos dentro de un estado emocional (salud, amor, etc)

Cuando nos referimos a la ubicación: utilizando “에“ 

Lo agregamos al sustantivo para indicar la ubicación estática. Donde un objeto o persona existe y se utiliza cuando:
- Aun no nos encontramos en esa ubicación o no esta sucediendo ninguna acción en la misma (solo se esta en esa ubicación). 
- Hablamos de movernos hacia una dirección ya sea en presente, pasado o futuro (indica el destino de llegada).
- Cuando utilizamos el verbo 있다 (Estar) / 없다 (No Estar) para indicar que estamos o no en una ubicación determinada. Estamos en algún sitio pero no esta ocurriendo nada, solo estamos ahí.
- Se suele traducir como “En“, “A“, “Al“

Ejemplos: 
어디 있어요? (en donde estas?)
학교 있어요 (estoy en el colegio)
어머니 아직 집 없어요 (mi madre aun no esta en casa)

Cuando nos referíamos a desplazarnos en una dirección:

식당 간다 (yo voy al restaurante) 
어머니 들어왔어요 (mi madre entró en la habitación)
다음달 한국 돌아와야겠죠 (el próximo mes debería regresar a Corea)
오늘 밖 나가세요? (hoy va a salir afuera?)


Cuando nos referimos al tiempo o momento  “에“ 

cuando hablamos de el momento en que se realizara una acción, esta partícula se traduce como “el“, “a“, “al“  (el sábado, el fin de semana, el próximo mes) 

몇시 만날까요? (en que hora nos encontramos / a que hora nos encontramos?)
토요일 (te veo el sábado) 
지난 갔어요 (fui la semana pasada)
오후 한시 (a la 1 pm)
다음 얘기해요 (hablamos en otra oportunidad)

Cuando nos referimos a un área o estado 에“

a diferencia del español, los coreanos tienen muchas expresiones que incluyen 에“ para referirse a que en algún estado emocional ocurre algo. como si ese estado emocional fuera una ubicación donde ocurre algo. 

건강: Salud
건강 좋아요 (ser bueno en / para la salud)
para nosotros sería “es bueno para la salud“ sin embargo para ellos “es bueno en la salud“ como si fuera un área o estado.

사랑: Amor
사랑 빠져  (caer en el amor / enamorarse)
para ellos “enamorarse“ es “caer en el amor“ como si el amor fuera un lugar donde estamos cayendo. 

마음 들어요 (entra en mi corazón / me gusta)
돼지고기 질렸어요 (en la carne de cerdo estoy cansado / estoy aburrido de la carne de cerdo) *cuando queremos referirnos a que estamos aburridos o hartos de algo “cosa + 질리다“
드라마에 중독 됐어요 (en los dramas soy adicto / soy adicto a los dramas / amo los dramas) *cuando nos gusta con locura algo “cosa + 중독 되다“

Cuando nos referimos a una ubicación dinámica “에서“

Agregamos 에서 a un sustantivo para indicar la ubicación donde esta ocurriendo una acción ya sea en presente, pasado o futuro.
- También sirve para indicar desde donde viene algo o alguien (la procedencia).

Ejemplos:
-어디에서 공부해요? (Donde estudias?)  어디에서 suele simplificarse como 어디서
-학교에서 해요 (En el colegio)

-생일 선물 어디서 늘 사요 (Donde compras los regalos de cumpleaños?)
-백화점 늘 사요 (Lo suelo comprar en el centro comercial)

과일은 한국에서 비싸요 (La fruta es cara en Corea)
지난밤 에서 잤어요 (Anoche dormí en casa)
녹차는 한국에서 유명해요 (El té verde es famoso en Corea)

Cuando nos referimos a la procedencia (Desde) 에서“

저는 학교에서 멀리 살고 있어요 (Yo vivo lejos de la escuela) 
어디서 왔어요? (de donde vienes?)
미국에서 왔어요 (vengo de estados unidos) 


DIFERENCIAS: 에 VS 에서

에 Como ubicación estática, donde no ocurre ninguna acción. “도서관 있어요“ (Estoy en la biblioteca)

에 Como destino de llegada “도서관 가요/와요“ (Voy / vengo a la biblioteca)

에서 Como ubicación donde ocurre una acción. Ubicación dinámica “도서관에서 책을 읽어요“ (Leo libros en la biblioteca)


-사장님 사무실 없어요 (El jefe no esta en la oficina)

사장님 사무실 들어가요 (El jefe entra en la oficina)


사장님 사무실에서 일해요 (El jefe trabaja en la oficina)

martes, 1 de septiembre de 2015

Partícula Tópica ㄴ / 은 / 는

Publicado por Unknown

Partículas o Sufijos:
Los coreanos utilizan partículas o sufijos que luego son añadidas a las palabras dentro de una oración con la finalidad de ponerle etiquetas, estas sirven para ubicarse rápidamente y ver que función hace cada palabra dentro de la oración. Partículas que: etiquetan al sujeto dentro de la oración, la ubicación donde ocurren las acciones, los objetos que son afectados por la acción del verbo, etc.

Partícula Tópica / /
Esta es una partícula o sufijo no tiene significado individual pero tiene la función de marcar el tópico o tema principal del que se esta hablando en una oración (acerca de quien o  de que). La mayoría de las veces suele marcar al sujeto dentro de la oración, pero existen poco casos donde el sujeto esta ausente pero se sobre entiende quien es… (sujeto tácito).

- Yo estoy comiendo
- Me duele la cabeza (a mi) - sujeto tácito.
- Estamos contentos (nosotros) - sujeto tácito.

Ya cuando comprendemos este concepto vamos a la practica. 
para marcar nuestro sustantivo dentro de la oración debemos seguir los siguientes pasos:

1- Identificar el sustantivo el cual es el tópico de la oración
2- Identificar si ese sustantivo termina en vocal o consonante
3A- Si termina en vocal le vamos a agregar 는 al final del sustantivo
3B- Si termina en consonante le vamos a agregar 은 al final del sustantivo.

Ejemplo:

집 (Casa) - 집
아저씨 (Señor) - 아저씨
고양이 (Gato) - 고양이
나 (yo) - 나
당신 (usted) - 당신

Cuando aplicamos esta partícula en una oración:

1- 동생 사과 샀어요 (Mi hermanita compró manzanas): “mi hermanita“ es quien realizó la acción de “comprar manzanas“ 
por lo tanto es tópico principal en la oración.

동생: Hermana menor / Hermano menor
사과: Manzana
샀어: Compró (pasado)
요: Partícula honorifica

2- 뒤어 나갔어요 (El Caballo se fue corriendo) “el caballo“ es quien realizó la acción de “salir corriendo“ 

말: Caballo / Palabras (en este caso ‘Caballo“)
뒤어 나갔어: Salió corriendo (pasado)  verbos: 뒤다 (correr) + 나가다 (salir)
요: Partícula honorifica

Casos donde no hay sujeto en la oración o este no es el tópico principal:

3- 여기 서울입니다 (Aquí es Seoul): en esta oración no hay sujeto pero estamos especificando que es aquí y no en otro sitio 
donde esta Seoul, por lo tanto marcaremos como tópico

여기: Aquí
서울: Seoul
입니다: Verbo Ser (formal)

* Nota: puede que esta oración específicamente pueda causar confusión al igual que muchas donde no hay sujeto o este sea sobreentendido… Pero si aplicamos un poco de análisis podemos despejar las dudas.
- Puede que estemos hablando de Seoul, por lo tanto podríamos pensar que este es el tópico principal pero, cuando unimos un sustantivo al verbo 입니다 (Ser) esto pasa a ser una sola pieza “ser Seoul“ un verbo nunca se marca como tópico o tema principal en una oración. 
- También tenemos una palabra extra que es 여기 (Aquí) eso quiere decir que no solo “es Seoul“ sino que es específicamente “Aquí“y no en otro sitio, otra razón mas para marcar 여기 como tópico en la oración.

4- 사진 때때로 거짓말 한다 (Las fotografías aveces mienten): En este caso nos referimos a que son “las fotografías“ quien nos 
engañan algunas veces. 

사진: Fotografía
때때로: Aveces
거짓말을 한다: Mentir

Abreviaciones:
Cuando esta partícula esta marcando los pronombres (yo, tu, nosotros) suelen ser abreviados de la siguiente manera:

저: Yo (formal) = 저 / 전
나: Yo (Informal) = 나 / 난
너: Tu (Informal) = 너 / 넌
우리: Nosotros = 우리 / 우린


Ambas maneras son correctas, solo que por comodidad o rapidez al escribir suelen abreviar esta partícula.

miércoles, 4 de marzo de 2015

1Z & Karla Zara - I Remember (Bang Yong Guk Drum&Bass Cover)

Publicado por Unknown

martes, 28 de enero de 2014

Alfabeto Coreano (Parte II)

Publicado por Unknown



En la primera parte vimos como se componen las vocales simples, diptongos y vocales complejas, en esta oportunidad veremos las consonantes y como escribir sílabas.

Existen tres tipos de consonantes: Consonantes Simples, Consonantes Explosivas, Consonantes Dobles.

Consonantes Simples:

Para entender un poco cómo funcionan las consonantes dentro del Hangul debemos saber primero que cada vocal cambia de pronunciación según la posición que tenga dentro de la sílaba o palabra.
Posición Inicial: es decir, la palabra o la silaba comienzan con esa consonante.

Posición Intermedia: puede que aunque la consonante se encuentre de última en la sílaba, a su vez esa silaba este en medio de la palabra.

Posición Final: es cuando la consonante esta de última en la sílaba y en la palabra.

Nombre de la Consonante
Pronunciación Posición Inicial
Pronunciación Posición Intermed.
Pronunciación Posición Final
  (Giyôk)
K
G
K
 (Digût)
T
D
T
(Siût)
S / Sh + i
S / Sh + i
T
 (Niûn)
N
N
N
 (Biûp)
B / P
B
P
(Yiût)
Ch
Y
T
  (Miûm)
M
M
M
(Riûl)
R / L
R
L
(Hiût)
J
J
T
 (Iûng)
*Muda*
*Muda*
Ng

Consonantes Explosivas:

Estas consonantes se caracterizan por sonar bastante golpeadas y expedir mucho aire a la hora de pronunciarlas.

Nombre de la Consonante
Pronunciación Posición Inicial
Pronunciación Posición Intermed.
Pronunciación Posición Final
  (Kiûk)
K
K
K
 (Tiût)
T
T / Ch+i
T
 (Piûp)
P
P
P
  (Chiût)
Ch
Ch
T

Consonantes Dobles:

Las consonantes dobles sirven para acentuar y subir de tono no a la misma consonante sino a la vocal que le sigue, es decir no se hace énfasis en la fuera de la consonante sino en el tono de la sílaba completa.

Nombre de la Consonante
Pronunciación Posición Inicial
Pronunciación Posición Intermed.
Pronunciación Posición Final
 (ssangbiûp)
PP
BB
PP
  (ssanggiyôk)
KK
GG
KK
(ssangsiot)
SS / SSh + i
SS / SSh + i
TT
 (ssangdigût)
TT
DD
TT
(ssangyiût)
CH
YY
TT

Creando Sílabas:

El Hangul es un sistema en el que se combinan diferentes letras de forma cuadrada para formar sílabas, básicamente un bloque silábico el cual debe contener al menos una consonante y una vocal.
Estos bloques silábicos pueden ser escritos tanto horizontalmente de izquierda a derecha, como verticalmente de arriba hacia abajo.

Vocales Verticales:
Vocales Horizontales:

Formulas:

Const. + Vocl Vert. ( + = )
Const. + Vocl Horz. ( + = )
Const + Vocl Horz. + Const. ( + + = )
Const + Vocl Vert. + Const. ( + + = )
Const + Vocl Vert. + Const. + Const. ( + + + = )

Una regla fundamental que debemos aprender es que ninguna sílaba puede comenzar por vocal, es decir, si alguna palabra comienza con vocal se colocará antes la consonante "" que cuando está en posición inicial es muda.

Ejemplo: 어제 (Ayer) se coloca primero la "" y después la "" esta palabra se pronuncia como "ôye".
Escribamos algunas palabras:

바나나  Ba-Na-Na (Cambur / Banana)
나무  Na-Mu (Arbol)
침대 Chim-De (Cama)
어머니 Ô-Mô-Ni (Madre)
자켓 Cha-Ket (Chaqueta)

사무실 Sa-Mu-Shil (Oficina)